Regla 6: REGLAMENTACIÓN DEL JUEGO
Art. 22 Inicio del partido
22.1 El partido no puede comenzar si uno de los equipos no está presente en el terreno de juego con cinco (5) jugadores dispuestos para jugar.
22.2 El partido comienza oficialmente cuando el árbitro principal, con el balón, entra en el círculo central para administrar el salto entre dos.
22.3 El partido empezará con un salto entre dos en el círculo central.
22.4 Se seguirá el procedimiento del Artículo 22.2 y del Artículo 22.3 al comienzo de cada parte, periodo o periodo extra.
22.5 Los equipos cambiarán de canasta en la segunda parte de todos los partidos.
22.6 Comentarios:
Si al principio de una parte, de un periodo o de un periodo extra los equipos comienzan a jugar en dirección equivocada los árbitros pueden detener el juego inmediatamente al advertirlo, siempre que ello no sitúe a ninguno de los dos equipos en una situación de desventaja.
Si un error lo descubren los árbitros de mesa deberán esperar al primer balón muerto para hacer sonar su señal y llamar la atención de los árbitros para que detengan el juego.
El partido se reanudará con los equipos jugando en la dirección correcta. Los puntos conseguidos, el tiempo consumido, las faltas cometidas y el resto de actividades que puedan haber tenido lugar antes del reconocimiento del error no se anularán.
Art. 23 Condición del balón
23.1 El balón pasa a estar vivo cuando:
23.1.1 Durante un salto entre dos abandona la mano del árbitro.
23.1.2 Durante un tiro libre un árbitro lo pone a disposición del lanzador.
23.1.3 Durante un saque queda a disposición de un jugador para que realice el saque.
23.2 El balón pasa a estar muerto cuando:
23.2.1 Se convierte un cesto.
23.2.2 Suena el silbato de un árbitro mientras el balón está vivo.
23.2.3 Resulte evidente que no entrará en la canasta en un tiro libre que deba ser seguido por:
23.2.3.1 Uno o varios tiros libres.
23.2.3.2 Otra penalización (uno o varios tiros libres o un saque).
23.2.4 La señal del operador de los 30 segundos suena mientras el balón está vivo. (Excepción: Ver Artículo 18.2.3.2).
23.2.5 Suena la señal de final de una parte, de un periodo o de un periodo extra.
23.2.6 El balón que se encuentra en el aire en un lanzamiento a canasta es tocado legalmente por un jugador de cualquiera de los equipos después de que haya concluido el tiempo de una parte, de un periodo o de un periodo extra, o después de que se haya señalado una falta.
Siguen siendo válidas las disposiciones del Artículo 32 (Final de un periodo o del partido) y del Artículo 43 (Interposición con el balón).
23.3 Excepciones:
El balón no queda muerto y se conceden los puntos si se convierten cuando:
23.3.1 El balón se encuentra en el aire en un lanzamiento a canasta cuando se producen las situaciones descritas en el Artículo 23.2.2, 23.2.4 ó 23.2.5.
23.3.2 El balón se encuentra en el aire en un tiro libre cuando se produce la situación descrita en el Artículo 23.2.2.
23.3.3 Un adversario comete una falta cuando el balón esta aún bajo el control de un jugador que está en acción de lanzamiento a canasta y que finaliza su lanzamiento con un movimiento continuo que comenzó antes de que se cometiera la falta (ver el Artículo 28 - Jugador en acción de tiro). Esta disposición no es aplicable al final de una parte, de un periodo o de un periodo extra o después de que haya sonado la señal de los 30 segundos.
Art. 24 Posición de los jugadores y de los árbitros
24.1 La posición de un jugador queda determinada por el lugar en que toca el suelo.
Mientras se halla en el aire tras un salto conserva la misma situación que el último lugar en que tocó el suelo. Esto incluye las líneas de demarcación, la línea central, la línea de tres puntos, la línea de tiros libres y las líneas que delimitan la zona de tiros libres (Excepción: Ver el Artículo 25.2.6 y 30.2.2).
24.6 La posición de un árbitro se determina de la misma forma que la de los jugadores.
Cuando el balón toca a un árbitro es igual que si tocara el suelo en la posición en que se halla el árbitro.
Art. 25 Salto entre dos
25.1 Definición:
25.1.1 Se produce un salto entre dos cuando el árbitro lanza el balón entre dos jugadores adversarios.
25.1.2 Para que un salto entre dos sea válido al menos uno de los saltadores debe tocar el balón con una mano o con las dos.
25.1.3 Se producirá un salto entre dos en el círculo más cercano entre los dos jugadores implicados siempre que:
25.1.3.1 Haya un balón retenido, es decir, cuando uno o más jugadores de equipos diferentes tengan puesta firmemente en el balón al menos una mano, de manera que ninguno de ellos puede obtener la posesión del mismo sin utilizar una brusquedad excesiva.
25.1.3.2 El balón sale del terreno de juego y:
Fue tocado en último lugar por dos adversarios simultáneamente o
El árbitro duda quién fue el último en tocar el balón o los árbitros no se ponen de acuerdo al respecto.
25.1.3.3 Se produce una doble falta (Excepción: Ver Artículo 47.2.2.1).
Si hay más de dos jugadores implicados el salto entre dos tendrá lugar entre dos adversarios designados por el árbitro y aproximadamente de la misma altura.
25.1.4 Se producirá un salto entre dos en el círculo central entre dos oponentes cualesquiera designados por los capitanes siempre que comience una parte, un periodo o un periodo extra.
25.1.5 El salto entre dos tendrá lugar en el círculo central entre dos adversarios cualesquiera designados por los capitanes siempre que:
25.1.5.1 Un balón vivo quede encajado en el soporte de la canasta.
25.1.5.2 Se cancelan penalizaciones de la misma gravedad de acuerdo con el Artículo 58 (Faltas en situaciones especiales) y el resultado sea un salto entre dos.
25.1.5.3 El balón se introduzca accidentalmente en la canasta por debajo.
25.1.5.4 Ambos equipos violen las disposiciones de este artículo.
25.4.5.5 Se produzca cualquier otra situación en que el juego se reanude con un salto entre dos.
25.1.6 Siempre que no se pueda determinar cuál es el círculo más cercano para realizar el salto entre dos éste tendrá lugar en el círculo central.
25.2 Procedimiento:
Se aplicarán las siguientes condiciones:
25.2.1 Durante el salto entre dos los saltadores estarán de pie con los pies dentro del semicírculo más próximo a su canasta, con un pie cerca del centro de la línea que los separa.
25.2.2 El árbitro lanzará el balón hacia arriba (verticalmente) entre los saltadores hasta una altura mayor que la que pueda alcanzar cualquiera de ellos saltando y de manera que caiga entre los dos.
25.2.3 El balón debe ser palmeado legalmente al menos por uno de los saltadores después de que haya alcanzado el punto más alto de su trayectoria.
25.2.4 Ninguno de los saltadores debe abandonar su posición hasta que el balón haya sido palmeado legalmente.
25.2.5 Ninguno de los saltadores puede coger el balón ni tocarlo más de dos veces hasta que haya tocado a uno de los otros ocho jugadores, el suelo, la canasta o el tablero. De acuerdo con esta disposición son posibles cuatro palmeos, dos por cada saltador.
25.2.6 El resto de los jugadores no puede tener ninguna parte de su cuerpo en contacto con la línea que delimita el círculo ni por encima de ella (cilindro) antes de que se haya palmeado el balón.
25.2.7 Si el balón no es palmeado por ninguno de los saltadores o si toca el suelo sin haber sido palmeado al menos por uno de los saltadores se volverá a realizar el salto entre dos.
25.2.8 Los jugadores de un mismo equipo no pueden ocupar posiciones adyacentes alrededor del círculo si un adversario desea ocupar una de esas posiciones.
25.2.9 Si un jugador designado para saltar no puede hacerlo debido a una lesión, por haber cometido su quinta (sexta) falta o por haber sido descalificado su sustituto deberá participar en el salto entre dos.
Cualquier infracción de las condiciones detalladas en el Artículo 25.2.1, 25.2.3, 25.2.4, 25.2.5 ó 25.2.6 constituye una violación.
Art. 26 Cómo se juega el balón
26.1 En baloncesto el balón se juega con las manos.
26.2 Correr con el balón, jugarlo con el pie deliberadamente o golpearlo con el puño constituye una violación. Jugar el balón con el pie significa golpearlo o bloquearlo con la rodilla, con cualquier parte de la pierna situada por debajo de la rodilla o con el pie.
26.3 Contactar o tocar el balón accidentalmente con el pie o con la pierna no constituye una violación.
Art. 27 Control del balón
27.1 Un jugador tiene el control del balón cuando:
27.1.1 Sostiene o bota un balón vivo o
27.1.2 El balón está a su disposición para un saque en una situación externa al terreno de juego.
27.2 Un equipo tiene el control del balón cuando:
27.2.1 Un jugador de ese equipo tiene el control del balón o
27.2.2 Miembros de ese equipo tiene el contro del balón.
27.3 El control del balón continúa hasta que:
27.3.1 Un adversario obtiene el control del balón o
27.3.2 El balón queda muerto o
27.3.3 El balón deja de estar en contacto con las manos del lanzador en un lanzamiento a canasta o en un tiro libre.
0 comentarios:
Publicar un comentario